viernes, 29 de abril de 2016

ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo.
Si bien hoy el término "romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se utilizaba para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil. En el campo literario y artístico de esa época, el adjetivo era antónimo del estilo clásico y grecolatino, como por ejemplo la literatura medieval y barroca.

BARROCO



El Siglo de Oro fue una época de auge cultural y en el que se dieron varias corrientes. Una de las más importantes fue la del Barroco que abarcó todas las manifestaciones artísticas desde los inicios del 1600, extendiéndose a lo largo de aproximadamente 150 años.

Sagrario de la Iglesia de la Asunción
El nombre con el que se bautizó esta corriente cultural fue dado tiempo después por críticos del arte, quienes tomaron la traducción francesa de la palabra de proveniencia portuguesa, joya falsa o perla en forma de r; la cual se utilizó con posterioridad para describir aquellos objetos de exagerada ostentación o de mal gusto.

Este período de revolución artística se manifestó en los campos de la escultura, arquitectura,literaturaarte y música en la mayoría de los países europeos y americanos; no olvidemos que en aquella época América se encontraba recientemente colonizada por los españoles, portugueses e ingleses.

Los motivos del surgimiento de esta nueva manifestación se dieron por varios factores, especialmente relacionados con el mayor exponente de la iglesia católica: el Vaticano. Éste se encontraba bajo duras críticas  por parte de diversos sectores que cuestionaban sus actos de corrupción, la reforma protestante estaba haciéndose sentir, cuestionando a la iglesia católica con la existencia de la virginidad de María y la autoridad del Papa, factores que debilitaban profundamente el poder del clero.

MOVIMIENTOS POETICOS



Surge a partir de una búsqueda de nuevas maneras de expresar, con palabras, temas y sentimientos, maneras de percibir lo que ocurre en un contexto y época determinados.
En el caso de la poesía este tipo de procesos origina lo que se llama movimientos poeticos

ENSAYO

Es un genero textual mediante el cual podemos expresar lo que pensamos acerca de lo que nos rodea  o de las situaciones o experiencias en que nos involucramos; permite hacer objetiva nuestra interpretación de las cosas a la vez que promueve la reflexión de otras personas en torno a nuestras ideas y las anima a que compartan nuestra opinión.

Un ensayo es un texto escrito, de extensión variable. tiene una estructura argumentativa y su propósito es comunicar una postura frente a cierto tema; esta comunicacional puede o no persuadir o convencer al lector de adoptar la misma postura. La capacidad de convencimiento dependerá del tipo y la cantidad e argumentos que se usen.

Los ensayos presentan una tesis y una serie de argumentos para apoyarla. Los argumentos pueden ser textos expositivos, descriptivos o narrativos pero funcionan como parte de la argumentación, es decir se usan como apoyo de una tesis. algunos de estos argumentos pueden tener una carga emotiva para impactar mas en el receptor y persuadirlo.

Introducción o planteamiento inicial
se ubica el tema del que se hablara y se apuntan algunos antecedentes del mismo, describe el contexto de una situación o de un problema, se justifica su importancia. A veces en esta parte ya se plantea la tesis, que luego se retoma en el desarrollo.

Desarrollo
Se presenta la tesis del ensayo y se dan a conocer los argumentos para apoyarla.
La tesis es un enunciado en el que se plantea una determinada relación entre al menos dos elementos o factores.

Conclusión 
Es la parte final del escritor en que se recupera alguna información que refuerza la tesis 















lunes, 25 de abril de 2016

REGLAS DRAMATICALES

La otra disciplina del español es la gramática. En esta sección encontrarás lecciones para aprender todo el contenido de la gramática española. Se incluyen las reglas gramaticales, consejos útiles y ejemplos del uso correcto de las normas de la gramática
Tipos de gramática
Tipos de gramática.Gramática sincrónica, la gramática histórica, gramática normativa, gramática descriptiva, y la gramática teórica.
¿Qué es la gramática?
La gramática es el estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y organizar palabras en una oración.

AUTOBIOGRAFÍA

La autobiografía es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma.
Es una obra personal ya que es el propio autor el encargado de expresar los pormenores de uno o varios aspectos de su vida.

 Es un tipo de redacción típicamente literario.
La autobiografía pertenece a los escritos de no ficcion. Lo narrado en ella es verídico ya que se trata de la vida del autor escrita por él mismo.
En la obra autobiográfica, el escritor tiene absoluta libertad de expresar sus ideas o sentimientos. Se trata de una obra artística de carácter sumamente personal.

INFORMES DE EXPERIMENTOS




El informe experimental es un documento que se elabora con el propósito de dar a conocer el resultado de un experimento o de una actividad científica, de manera ordenada y objetiva; describe las características, las circunstancias y los resultados de la investigación.



Estructura:
1.- Introducción: señala los fundamentos o por menores.
2.- Objetivo: Se menciona para qué se hizo el experimento
3.- Materiales: se enlistan los materiales utilizados
4.- Procedimiento: se describe el proceso que se siguió durante el experimento.
5.- Conclusiones: Redacción de los resultados obtenidos

Lenguaje: el lenguaje debe ser claro y comprensible para que cualquier persona repita el experimento
Generalmente se redacta en forma impersonal.

LECTURA DRAMATIZADA

La lectura dramatizada o lectura en atril es una modalidad de la lectura oral en la que el lector debe representar a los personajes por medio de la voz. Desde el punto de vista del desarrollo de habilidades lingüísticas, la lectura dramatizada es un medio de ejercitar la dicción y la entonación, aplicadas a las características del personaje que se representa. Necesita de ensayo, porque si bien no requiere de la memorización de los textos y los movimientos no son los exactos de un montaje, la capacidad expresiva sí lo tiene que ser.

Características

  • La lectura dramatizada es una actividad colectiva.
  • Se representan los personajes por medio de la voz.
  • Identificación del lector con el personaje que interpreta.
  • Naturalidad en la expresión.
  • Acoplamiento y armonía de conjunto.
  • No se precisa de la actuación ni de la memorización del texto, sino que solo exige la correcta expresión mediante la voz
  • Se expresan los sentimientos y las actitudes de los personajes.

MAPAS CONCEPTUALES

El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

CUADROS SINÓPTICOS


Un cuadro sinóptico, conocido como síntesis de cuadro es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada.

Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas.